• HOLA
  • Proyectos en curso
    • mmm
    • El nopal y la serpiente
  • SERVICIOS Y COLABORACIONES
  • 2013-2024

Daniela Martagón

arte + comunicación + educación

  • HOLA
  • Proyectos en curso
    • mmm
    • El nopal y la serpiente
  • SERVICIOS Y COLABORACIONES
  • 2013-2024

2. Surrealismos y collage

Juntar cosas raras e imposibles y ver qué pasa es siempre una delicia, no importa realmente la edad.

planeta-amorfo.jpg
sonrisas.jpg

Para la realización de un taller de collage y surrealismo, recopilé una pequeña galería de imágenes con objetos sugerentes e interesantes, algunos clásicamente utilizados en el imaginario surrealista. Había hecho antes actividades con collage, pero me sorprendieron los resultados y la agilidad del ejercicio al utilizar estas plantillas.

Ventajas de esta actividad:

1. Es relajante porque ya tienes las imágenes listas y no hace falta buscar entre periódicos y revistas que no siempre tienen imágenes interesantes para este fin. Además no tienes que pelearte por quedarte con las imágenes que más te gustan, pueden imprimirse o fotocopiarse muchas copias de cada planilla para tener material suficiente.

2. Las imágenes están editadas para verse bien e imprimirse en blanco y negro por lo que no implica una inversión imprimirlos, incluso usando una fotocopiadora de baja calidad funcionan.

3. Los collages que salen a partir de este ejercicio quedan muy bien con poco esfuerzo, ayuda mucho tener todas las imágenes en el mismo tono porque esto les da una unión instantánea y ver estos resultados anima a los participantes.

4. Es muy interesante ver cómo con los mismos objetos cada persona hace asociaciones diferentes y encuentra nuevos significados.

5. Los ejercicios quedan muy bien en blanco y negro y el juego principal se concentra en unir los objetos, no hay la sensación de que hay que rellenar las figuras. Sin embargo, pueden usarse lápices de colores, rotuladores brillantes, o acuarelas para colorear el collage una vez acabado, en algunos detalles o por completo, según el tiempo y las ganas de cada uno.

Materiales 

- Tijeras y pegamento en barra.

- Rotuladores, lápices de colores, marca textos, acuarelas, pinceles.

- Hojas en blanco para las composiciones. Si se utilizan acuarelas es recomendable usar cartulinas de base para que aguanten el agua y no se rompan los trabajos.

- Impresiones o fotocopias de las planillas.

Abajo puede verse la galería de imágenes que hemos utilizado y también ejemplos muy diferentes de lo que los niños hicieron con ellas. En el siguiente vínculo puedes descargar un pdf para imprimir en A4 en blanco y negro las plantillas de la galería de objetos surrealistas:

Banco surrealista

recortes1.jpg recortes2.jpg recortes3.jpg recortes4.jpg recortes5.jpg recortes6.jpg recortes7.jpg
sol reloj.jpg
Catrina.jpg
lafiesta.jpg
trompetista-voladora.jpg
murciballo.jpg
ojos-de-boton.jpg
pavo-y-la-llave.jpg
señor_piña_y_calavera_telefoneano.jpg
caballitomar.jpg
calavera-diamante.jpg
abanicos-voladores.jpg
sol reloj.jpg Catrina.jpg lafiesta.jpg trompetista-voladora.jpg murciballo.jpg ojos-de-boton.jpg pavo-y-la-llave.jpg señor_piña_y_calavera_telefoneano.jpg caballitomar.jpg calavera-diamante.jpg abanicos-voladores.jpg

Pautas

A partir de 5 años o si los niños ya pueden recortar cosas un poco complicadas.

Funciona muy bien mostrar algunas imágenes de collage antes de comenzar la actividad, esto ayuda a entrar en la atmósfera, a disfrutar de las imágenes, y a entender qué es lo que se espera del ejercicio sin necesidad de explicar gran cosa. El objetivo es construir nuevos objetos, personajes o paisajes utilizando imágenes que ya existen y mezclándolas. No tienes por qué usar toda la figura que recortaste, puede ser sólo un pedacito.

Es recomendable primero recortar los objetos que te interesan y probar sus diferentes combinaciones en el papel antes de pegarlas. Cuando estés seguro de lo que quieres usa el pegamento.

Por último, algunos encuentran muy divertido bautizar a sus creaciones cuando acaban, y es que las rarísimas mezclas dan mucho juego.

 

Aquí dejo algunos ejemplos que utilizan collage, las imágenes son de artistas surrealistas pero también de diseñadores y de publicidad más contemporánea. 

bae04103765eb4ef2bdf292895a5f674.jpg
a25b03729fb98f776beedf3a4bb458c1.jpg
792181bfd200fda8d40064f8d27530f8--trippy-make-up.jpg
296b8c7b120e2466c518dff079ad37f6--schnauzer-art-fun-dog.jpg
Moonrise-Collage-by-Beth-Hoeckel.jpg
58c4d4d52499a9011b79b5fc05ffbf48.jpg
707b4a10087154bb8466e621d57dbef8.jpg
e994f1165da32c3f158203a80a6321ec.jpg
c405993b5178ea49996369c3752b6c16.jpg
2610e41cf12cc6e0b264517be9dcf317.jpg
53fe166671948e4ebea0f6746de8c8b1.jpg
e9a0c73c1657544f52d8fd3b2f713d39.jpg
6417d7903ce4ea933d8c4ba10758d462.jpg
img_44-460x567.jpg
Max-Ernst-collage-01.jpg
0a71de2bbd6fcb6923bdd5d71386e828--kurt-schwitters-blue-eyes.jpg
bae04103765eb4ef2bdf292895a5f674.jpg a25b03729fb98f776beedf3a4bb458c1.jpg 792181bfd200fda8d40064f8d27530f8--trippy-make-up.jpg 296b8c7b120e2466c518dff079ad37f6--schnauzer-art-fun-dog.jpg Moonrise-Collage-by-Beth-Hoeckel.jpg 58c4d4d52499a9011b79b5fc05ffbf48.jpg 707b4a10087154bb8466e621d57dbef8.jpg e994f1165da32c3f158203a80a6321ec.jpg c405993b5178ea49996369c3752b6c16.jpg 2610e41cf12cc6e0b264517be9dcf317.jpg 53fe166671948e4ebea0f6746de8c8b1.jpg e9a0c73c1657544f52d8fd3b2f713d39.jpg 6417d7903ce4ea933d8c4ba10758d462.jpg img_44-460x567.jpg Max-Ernst-collage-01.jpg 0a71de2bbd6fcb6923bdd5d71386e828--kurt-schwitters-blue-eyes.jpg